¿Qué es el Diplomado de Inmunoalfabetización?
Es un programa de formación integral en Psiconeuroinmunología, bajo la modalidad a distancia on line, usando la plataforma o aula virtual de Moodle, fundamentada en una visión sistémica, integral y holística de los procesos de salud y enfermedad del ser humano, con énfasis en la aplicabilidad de los aprendizajes en la vida personal y en la práctica comunitaria preventiva y asistencial.
El diseño que proponemos se basa en el desarrollo de una actitud que permita el abordaje integral de la persona y su entorno. En este contexto, se plantea un modelo coherente y flexible, con intencionalidad ética, dentro de los intereses y necesidades de la población y enmarcado en los principios curriculares de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Organización MIA Evolution, quienes otorgarán el título correspondiente.
¿Quiénes pueden cursar el Diplomado?
Público general: Este programa está concebido para cualquier persona que tenga interés en aproximarse a la PNI como herramienta para el mantenimiento y la preservación de la salud propia o de sus seres cercanos.
También pensamos que puede ser de utilidad para personas con capacidad de influencia en su entorno cercano y en su comunidad, actuando como verdaderos agentes del cambio que queremos lograr en la sociedad.
¿Cuál es el objetivo general del Diplomado?
Proporcionar una comprensión integral de las relaciones entre la mente, el sistema inmunológico y la salud en general a través de la lente de la Psiconeuroinmunología (PNI) para apoyar a los participantes en la toma del control de su salud integral.
¿Cómo es la Modalidad educativa del diplomado?
Se trata de un curso autoadministrado, en línea, asincrónico, basado en la plataforma Moodle. El cursante tendrá acceso a materiales didácticos diversos, que incluyen clases magistrales pregrabadas, textos de apoyo y cuestionarios de carácter formativo y sumativo.
Cada módulo se evalúa mediante una o más pruebas cortas de selección simple. El acierto en 80% o más de las respuestas desbloquea el módulo siguiente.
¿Cuál es la duración del diplomado?
La realización de todas las actividades del diplomado toma unas 60 horas. Cada participante dispone de 6 meses para completarlas, de modo que puede trabajar a su propio ritmo, por ser autoadministrado.
Recomendamos a todos los participantes que programen cuidadosamente su tiempo para evitar dificultades o premuras al final de este período de tiempo.
¿Cuáles son requisitos para participar en el Diplomado?
- Suficiencia demostrada en el manejo de herramientas de internet.
Requisitos para aprobar el Diplomado
- A lo largo del curso se presentan 6 cuestionarios de evaluación sumativa que se aprueban con el 80% de las respuestas correctas. La aprobación de los 6 cuestionarios es necesaria para el otorgamiento del diploma.
MODULO I
Conceptos generales de Inmunidad y Psiconeuroinmunología.
- Psiconeuroinmunología. Conceptos básicos. Integración orgánica de tres sistemas..
- Inmunoalfabetización. Conceptos y su importancia para la salud.
La PNI no es medicina alternativa. - Sistema Inmunológico. Células y órganos organizados para la salud. Los Guardianes del cuerpo.
- Psiconeuroinmunología: bases científicas del movimiento de inmunoalfabetización
El comportamiento de la enfermedad.
Eje Intestino – cerebro – sistema inmunitario. - Personalidad inmunocompetente. Definición e implicaciones para la salud.
- Imaginación guiada. Una Aventura Inmunológica.
MODULO II
Estrés y respuesta inmunitaria.
- El estrés. Conceptos básicos. Cambios fisiológicos en el organismo. Cómo se relaciona el estrés con la salud.
- Estrés, Sistema Interpretativo y Salud.
- Estrés, Emociones e Inmunocompetencia.
- Efecto del estrés sobre la respuesta Inmunológica.
- Prueba de Estrés Percibido.
- Herramientas para el afrontamiento del Estrés.
MODULO III
Epigenética.
- Epigenética I: ¿Somos víctimas de nuestros genes?.
- Epigenética II: La Biología de las Percepciones.
- Epigenética III: Transcripción de los Genes.
- La Percepción controla la expresión de Los Genes.
- La Percepción Reescribe Los Genes. Modificaciones Epigenéticas.
- ¿Se pueden revertir las modificaciones epigenéticas?.
- Las creencias determinan la biología y mucho más…
- Vamos a cambiar las creencias insanas.
MODULO IV
Bases neurocientíficas de la Inmunidad.
- El ABC de las Neurociencias
- Neurociencias. Neuroplasticidad vs Neurorigidez.
- ¿Construcción consciente de redes neuronales para la salud?
- Imaginación guiada. Formación de nuevas neurorredes para la salud.
MODULO V
Psiconeuroinmunología para la vida
- Resiliencia y PNI
- Sentido y propósito en la vida.
- Inmunoalfabetización al servicio de la evolución consciente de la humanidad.