Bienvenidos y bienvenidas al Curso Introductorio de Inmunoalfabetización
Te recibo con mi amoroso inmunoabrazo de bienvenida, con mi agradecimiento infinito y mis deseos porque este curso introductorio signifique un punto de inflexión positivo en tu vida, en un área tan importante para los seres humanos cómo es la salud. Gracias por haber confiado en nosotros, por permitirnos acompañarte y apoyarte.
Para celebrar nuestro primer aniversario, hemos creado este curso Introductorio de Inmunoalfabetización, el cual contiene la información básica que necesitas para que puedas adueñarte de tu sistema inmunológico. A lo largo de este año, muchas personas nos han comentado que les gustaría comenzar su contacto con la Psiconeuroimunología a través de un curso corto, que les permita apropiarse de este conocimiento e Inmunoalfabetizarse. Además, deseamos hacer del Movimiento de Inmunoalfabetización (MIA) un proceso de aprendizaje continuo, del cual este curso introductorio es el primer paso.
No podemos ignorar que estamos atravesando un momento único, inesperado y sumamente difícil para la humanidad, que toca el ámbito de la salud no solo la física, sino también la emocional, psicológica y espiritual y que gracias a la tecnología estamos conociendo y viviendo sus incidencias planetarias en tiempo real. Nunca antes había ocurrido algo así. La pandemia del Sars Cov-2 es un evento extraordinario, que exige medidas extraordinarias. Creemos que el Movimiento de Inmunoalfabetización, del cual formas parte desde este instante, tiene mucho que aportar.
Ahora, compartiremos contigo algunas noticias y recomendaciones pertinentes.
Me complace informarte que personas de 27 distintos países ya han realizado el Curso de Inmunoalfabetización : Panamá, Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay, Costa Rica, México, USA, Canadá, España, Suiza, Italia, Reino Unido, Francia, Honduras, Alemania, Malasia, Trinidad y Tobago, Israel, Perú, El Salvador, Australia, Bélgica, Arabia Saudita y Singapur.
Gracias a todos nuestros inmunoalfabetizadores por haber convertido nuestros sueños en realidad.
Para aquellos que no han realizado la Prueba de Personalidad Inmunocompetente les pedimos que la hagan hoy mismo. Para tomarla deben ir al siguiente enlace https://miaevolution.com/prueba-inmunocompetencia/. Los resultados les llegarán en cinco minutos a su dirección de correo electrónico.
Sacarás el mayor provecho de nuestro Curso Virtual Introductorio de Inmunoalfabetización, llevando a cabo todas tus tareas y asignaciones, las cuales te iremos informando a medida de que avances en el curso.
Estás listo(a) para comenzar esta aventura inmunológica, cómo siempre mi inmunoabrazo agradecido.
Marianela Castés
Bienvenidos y bienvenidas al Aula Virtual de Inmunoalfabetización
Finalmente estamos aquí dentro del Aula Virtual. Te recibo con mi abrazo inmunológico de bienvenida, con mi agradecimiento infinito y con mis deseos porque este curso signifique un punto de inflexión positivo en tu vida en un área tan importante para los seres humanos como es la salud. Gracias por haber confiado en nosotros, y por permitirnos acompañarte y apoyarte.
No podemos ignorar que estamos atravesando un momento único, inesperado y sumamente difícil para la humanidad, que toca el ámbito de la salud no solo la física, sino también la emocional, psicológica y espiritual y que gracias a la tecnología estamos conociendo y viviendo sus incidencias planetarias en tiempo real. Nunca antes había ocurrido algo así. Un evento extraordinario, que exige medidas extraordinarias. Creemos que el Movimiento de Inmunoalfabetización, del cual formas parte desde este instante, tiene mucho que aportar.
Ahora queremos compartir algunas noticias y recomendaciones pertinentes.
Me complace informarte que personas de 26 distintos países ya han pasado por el Aula Virtual: Panamá, Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay, Costa Rica, México, USA, Canadá, España, Suiza, Italia, Reino Unido, Francia, Honduras, Alemania, Malasia, Trinidad y Tobago, Israel, Perú, El Salvador, Australia, Bélgica y Singapur.
Gracias a todos ustedes por haber convertido nuestros sueños en realidad
Para aquellos que no han realizado la Prueba de Personalidad Inmunocompetente háganla hoy mismo. Vayan al siguiente enlace https://miaevolution.com/prueba-inmunocompetencia/
Los resultados les llegará en cinco minutos. La discusión de los mismos formará parte de los contenidos de los últimos vídeos de esta semana, por ello es importante que los tengan a la mano.
Te invitamos a inscribirte en tu casa de facebook que hemos llamado Linfocitos T8, siguiendo las instrucciones que recibiste en el correo llamado “Como iniciar tu Aula Virtual de Inmunoalfabetización” o en la etiqueta de la lista de inicio que estás a punto de comenzar. Sin embargo, si eres de esas personas que has tomado una decisión consciente de no inscribirte en FB, no pasa nada. De todas maneras podrás sacar el mayor provecho de esta Aula Virtual, llevando a cabo todas tus tareas y asignaciones que irás recibiendo en el transcurso de la misma.
Está previsto además que una vez a la semana conteste las preguntas directas que me quieran hacer enviándolas a más tardar los viernes al siguiente correo:
auladeinmunoalfabetización@miaevolution.com
Una vez a la semana te contestaré mediante un audio que estará ubicado en tu casa de Facebook y para aquellos que no se inscribieron en la misma, estará en una pestaña colocada en la parte superior izquierda de su Aula con el nombre “Escucha”. De hecho te sugiero que periódicamente revises si en ese lugar hay algún mensaje general para todos, con alguna información pertinente al funcionamiento del aula o los audios que mandaré todos los lunes respondiendo tus preguntas.
Estás listo(a) puedes comenzar esta aventura inmunológica y te deseo mucha suerte y siempre mi inmunoabrazo agradecido.
Marianela Castés
IMPORTANTE INFORMACIÓN MÉDICA Y LEGAL
La Inmunoalfabetización basada en la Psiconeuroinmunología ha producido resultados positivos en miles de personas que lo han aplicado a favor de su salud. Se han beneficiado del mismo tanto personas sanas con altos niveles de estrés, como personas con enfermedades crónicas y de alto riesgo. No es una curación milagrosa y mucho menos sustituto de la consulta con su equipo médico.
Por favor lea con atención la siguiente información:
1.- La formación profesional de la Dra. Marianela Castés.
· La Dra. Marianela Castés es Químico-Inmunóloga, graduada en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela con un Doctorado de Estado en Ciencias Naturales (PhD), opción Inmunología de la Universidad de París VII en Francia y es “Antigua Alumna del Instituto Pasteur” de París, Francia.
· La Dra Marianela Castés no es Médico. No lo es ahora, nunca lo ha sido, y nunca se ha presentado como tal. Ha sido Profesora Titular (j) por más de 30 años en la Escuela de Medicina “José María Vargas” de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, fundadora de la Cátedra de Inmunología e Investigadora del Instituto de Biomedicina de la misma Universidad. Tuvo una brillante carrera como investigadora en el campo de la inmunología y la Psiconeuroinmunología, lo cual le ha significado una trayectoria con diversos reconocimientos y premios universitarios.
2- El Movimiento de Inmunoalfabetización (MIA) no proporciona tratamiento médico ni psicológico.
· El Movimiento de Inmunoalfabetización está diseñado como un proceso de BioPsicoEducación, representa un complemento eficaz en su proceso de afrontamiento si tiene alguna enfermedad, si tiene altos niveles de estrés o para el mantenimiento de su salud. La Inmunoalfabetización nunca es, ni será sustituto de su tratamiento médico. Buscamos facilitarle una mejor toma de decisiones médicas y otras, al estar bien informado y educado para participar protagónicamente con las herramientas que les enseñaremos basadas en la Psiconeuroinmunología.
· Le permitirá reflexionar sobre su enfermedad e impulsarlo a asumir la responsabilidad de la misma. Hoy en día se considera a la Psiconeuroinmunología como la cuarta herramienta en el tratamiento del cáncer, junto a la quimioterapia, radioterapia y/o cirugía. Lo mismo para otras patologías, donde la participación y las actitudes de la persona constituyen un factor importante.
· Nada de lo que se presenta en este portal pretende ser una información que sustituya la consulta médica, el diagnóstico o el tratamiento. Nunca debe dejar de lado el apoyo médico o retrasar la información médica por algo que usted haya leído u oído a través del Movimiento de Inmunolfabetización.
3.- Consulte a su médico con frecuencia o su profesional de la salud.
· El Movimiento de Inmunoalfabetización (MIA) lo exhorta a consultar a su médico u otro profesional de la salud calificado, durante todo el programa, particularmente si tiene una condición médica.
· La experiencia demuestra que cuando uno adopta la Inmunolfabetización basada en la Psiconeuroinmunología esto puede crear cambios fisiológicos importantes. Por lo tanto, puede ser necesario monitorear sus tratamientos médicos y MIA le recomienda consistentemente consultar con su doctor. Es una indicación basada en experiencias previas y en nuestras investigaciones a lo largo de más de 20 años.
4.- Los resultados pueden variar de persona a persona.
· Si no obtiene los resultados esperados, podemos ayudarle a identificar las causas. No existe una “persona típica” ya que en cualquiera de estos programas algunas personas no le dedican el tiempo y la diligencia que amerita cambiar, desisten antes de tiempo o no practican lo recomendado.
· Cada persona es única, así que los cambios que experimentarán serán diferentes para cada participante y con ritmos distintos.
· El proceso de BioPsicoEducación o de Inmunoalfabetización puede ser muy significativo y conducir a procesos de transformación profunda. Esta evolución dependerá del esfuerzo que usted realice en seguir todas las recomendaciones, ejercicios y prácticas que pondremos a su disposición durante el curso.
· Las personas que participan en el Programa de MIA lo hacen por decisión propia con conocimiento general de los alcances y limitaciones y bajo su entera responsabilidad.
¿Ha entendido usted lo leído y está de acuerdo con ello?