El amor es una emoción que nos une, nos permite conectarnos con otras personas, con la naturaleza, y también con la divinidad. Es el principio unificador que nos da vida, que nos nutre.
El surgimiento de la empatía, el cuidado y el amor, significó un punto de inflexión en la evolución de la historia de vida del planeta.
Cuando se produjo la evolución de reptiles a mamíferos aparece el sistema límbico como un movimiento de la evolución hacia el cuidado de unos a otros, ya que todos nacen indefensos y requieren de una innata motivación para recibir atención por parte de los padres. Podemos observar, por ejemplo, que el sistema límbico de los niños abusados es 20% más pequeño que el de los que han sido tratados con amor y cuidado. Sus cerebros hacen menos sinapsis y conexiones. Y se estima que serán niños que, si llegan a la edad adulta, no estarán preparados para dar amor.
Además de poseer estructuras cerebrales que nos llevan al amor y a la empatía, lo humanos disponemos de la oxitocina, la hormona del amor y el placer. La oxitocina estimula la lactancia, la contracción uterina durante el parto, el orgasmo, y además influye en la habilidad para unirse a otros y de mantener relaciones interpersonales.
Un estudio demostró que las mujeres con relaciones de pareja satisfactorias reportaban mayores niveles de oxitocina en respuesta a emociones positivas. Mientras que las mujeres que experimentan ansiedad debido a relaciones estrechas, sus niveles de oxitocina disminuían al recordar emociones negativas. Disponer de esta hormona durante experiencias positivas y no estar desprovisto de ella durante experiencias negativas, se asociaba con bienestar y buenas relaciones personales.
Los experimentos demuestran que cuando se colocan células en el lado derecho de una placa de Petri y se pone a cierta distancia un cultivo rico en nutrientes, se observa que las células se aproximan hacia los nutrientes. Si ubicamos esas mismas células en otra placa de Petri, pero en vez de poner nutrientes, añadimos un cultivo con toxinas, se evidencia que las células se alejan. Cuando las células se aproximan a los nutrientes encuentran todo lo necesario para su crecimiento y reproducción.
La señal más importante que hace que las personas se sientan atraídas es el amor. Cuando hay amor en la primera infancia generamos el terreno propicio para que los niños crezcan saludables, seguros de sí mismos y dispuestos a dar amor a las otras personas. Lo mismo ocurre en el amor de pareja, cuando predomina el amor en la relación tiene el cultivo ideal para el crecimiento de ambas personas, lo cual se extiende a los hijos en caso de que los haya. Esto a su vez, determina el comportamiento de la sociedad como un todo. Una sociedad donde prevalece el amor y el afecto entre los ciudadanos crece económicamente, crece en prosperidad, en valores, en infraestructura y en bienestar para todos.
Si cultivamos el amor en todos sus ámbitos no sólo nos hará sentir bien a nivel individual, sino que estaremos colaborando a nivel colectivo para tener sociedades más pacíficas y vitales.
Bienvenidos y bienvenidas al Curso Introductorio de Inmunoalfabetización
Te recibo con mi amoroso inmunoabrazo de bienvenida, con mi agradecimiento infinito y mis deseos porque este curso introductorio signifique un punto de inflexión positivo en tu vida, en un área tan importante para los seres humanos cómo es la salud. Gracias por haber confiado en nosotros, por permitirnos acompañarte y apoyarte.
Para celebrar nuestro primer aniversario, hemos creado este curso Introductorio de Inmunoalfabetización, el cual contiene la información básica que necesitas para que puedas adueñarte de tu sistema inmunológico. A lo largo de este año, muchas personas nos han comentado que les gustaría comenzar su contacto con la Psiconeuroimunología a través de un curso corto, que les permita apropiarse de este conocimiento e Inmunoalfabetizarse. Además, deseamos hacer del Movimiento de Inmunoalfabetización (MIA) un proceso de aprendizaje continuo, del cual este curso introductorio es el primer paso.
No podemos ignorar que estamos atravesando un momento único, inesperado y sumamente difícil para la humanidad, que toca el ámbito de la salud no solo la física, sino también la emocional, psicológica y espiritual y que gracias a la tecnología estamos conociendo y viviendo sus incidencias planetarias en tiempo real. Nunca antes había ocurrido algo así. La pandemia del Sars Cov-2 es un evento extraordinario, que exige medidas extraordinarias. Creemos que el Movimiento de Inmunoalfabetización, del cual formas parte desde este instante, tiene mucho que aportar.
Ahora, compartiremos contigo algunas noticias y recomendaciones pertinentes.
Me complace informarte que personas de 27 distintos países ya han realizado el Curso de Inmunoalfabetización : Panamá, Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay, Costa Rica, México, USA, Canadá, España, Suiza, Italia, Reino Unido, Francia, Honduras, Alemania, Malasia, Trinidad y Tobago, Israel, Perú, El Salvador, Australia, Bélgica, Arabia Saudita y Singapur.
Gracias a todos nuestros inmunoalfabetizadores por haber convertido nuestros sueños en realidad.
Para aquellos que no han realizado la Prueba de Personalidad Inmunocompetente les pedimos que la hagan hoy mismo. Para tomarla deben ir al siguiente enlace https://miaevolution.com/prueba-inmunocompetencia/. Los resultados les llegarán en cinco minutos a su dirección de correo electrónico.
Sacarás el mayor provecho de nuestro Curso Virtual Introductorio de Inmunoalfabetización, llevando a cabo todas tus tareas y asignaciones, las cuales te iremos informando a medida de que avances en el curso.
Estás listo(a) para comenzar esta aventura inmunológica, cómo siempre mi inmunoabrazo agradecido.
Marianela Castés